Ábaco neperiano ARITHMOMETRO MOLTIPLICADORE-DIVISORE DE FEDERICO GUARDUCCI

Descripción

Instrumento de cálculo que permite reducir los productos a sumas. Consiste en un estuche y 30 varillas rectangulares móviles que colocadas adecuadamente sirven para facilitar la multiplicación usando el método o procedimento de "rejilla" o "celosía". El estuche presenta una parte para almacenar las varillas y otra, delante de la anterior, para realizar las operaciones de cálculo de los múltiplos de un número determinado de hasta 8 cifras.

Nombre
Ábaco neperiano ARITHMOMETRO MOLTIPLICADORE-DIVISORE DE FEDERICO GUARDUCCI
Medidas
19 x 8,5 x 4,1 (estuche) - 15 x 0,7 x 0,7 (cada pieza)
Peso
200 gr
Historia de la pieza

Esta pieza forma parte de la colección particular del profesor D. Antonio Pérez Prados, cedida temporalmente a la Universidad Pública de Navarra.

Ubicaciones
Vestíbulo Edificio El Sario
Clasificaciones
Aparatos de cálculo
Datación
Siglo XX (reproducción del original de 1912)
Materia
Madera - papel
Procedencia
Cesión temporal - colección particular
Uso / función

Es una versión del ábaco neperiano. Las varillas, divididas en 9 casillas iguales cada una de las cuales contiene un dígito del 1 al 9, se colocan adecuadamente ordenadas a uno u otro lado junto al "índice" fijo. Cada varilla tiene cuatro caras y en cada una de ellas aparece la tabla de multiplicar de uno de los dígitos del 0 al 9. Cada cara de cada varilla está dividida en 9 casillas cuadradas que se dividen en mitades por medio de un trazado diagonal. En la parte superior se coloca el dígito al que corresponde la varilla y en las siguientes, el resultado de la multiplicación de ese dígito por 1, 2, 3, ..., 9. Los dígitos resultantes del producto se escriben uno a cada lado de la diagonal y en el caso de aquellos productos menores de 10 se utiliza el 0 a la izquierda.